lo parcial como significativo: COLECCIÓN CAJA DE BURGOS-CAIXABANK

lo parcial como significativo: COLECCIÓN CAJA DE BURGOS-CAIXABANKVisita comentada

6 abril 2013 12.00 h - 13 abril 2013 12.00 hCentro de Arte Alcobendas (Planta 0)

Bajo el título “Lo parcial como significativo. Colección Caja de Burgos-Caixabank” se verá una selección de más de treinta obras entre las que hay pintura, fotografía, videocreación e instalaciones, que ofrecen una panorámica del arte contemporáneo español e internacional a partir de los años 90.
Una muestra que no dejará indiferentes a aquellos que vengan a verla, por lo novedoso de sus propuestas, que incluye una reproducción de un peculiar salón militarmente decorado, de Mateo Maté, video-creaciones de Iraki Sawa o Julia Oschatz, el modelo en papel de un tiburón tigre a la escala natural, de Javier Arce, o la instalación de luz y cristales de colores, de Jorge Pardo, que asemeja una vidriera gigante.
Pero todo esto es solo una pequeña parte, ya que la muestra está compuesta por más de treinta obras, que se pueden ver en el Centro de Arte Alcobendas.

Sábados:
22 de febrero
9 y 23 de marzo
6 y 13 de abril

Comienzo de la visita en: Vestíbulo del Centro de Arte Alcobendas.

Asistencia sin inscripción previa.

CENTRO DE ARTE CAJA DE BURGOS (CAB)

El Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) abrió sus puertas en noviembre de 2003, en Burgos, una ciudad de unos 175.000 habitantes, con un peso histórico y patrimonial que, sin embargo, no da la espalda a las corrientes creativas más actuales.
Este Centro de Arte, de una superficie aproximada de 3.300 metros cuadrados, es un edificio de nueva construcción ubicado en pleno casco antiguo, que depende en su totalidad de Caja de Burgos. Desde 1988, esta entidad de ahorro inició un programa de exposiciones orientado fundamentalmente a los creadores de la segunda mitad del siglo XX. Ha ido formando una colección que se ha ido articulando en torno a ese programa, basada en una lógica política de apuesta y apoyo por determinados artistas, que no sólo toma cuerpo con la producción de obras, y una publicación que documenta las exposiciones, sino que se apoya en un tercer pilar fundamental que es la adquisición para una colección.

La intención ha sido crear un centro de arte vivo y, en la medida de lo posible, con identidad propia, pero sobre todo conectado a la sociedad. El programa expositivo tiene como intención mostrar lo que se está haciendo en la actualidad, con una clara presencia de las nuevas tendencias, que reflejen el uso por parte de los artistas actuales de las nuevas tecnologías y soportes.