INTERCONTAINERS. JAVIER CARRO TEMBOURY
30 enero 2025 - 16 marzo 2025 Centro de Arte Alcobendas
Las esculturas de Javier Carro Temboury (Madrid, 1997) parten de un encuentro. De su búsqueda en mercadillos, recoge objetos usados, muestras de la complejidad material de cada sociedad. En un segundo tiempo en su taller, los transforma irreversiblemente, cortándolos con un mismo método que establece el marco de referencia de cada proyecto.
De la tensión creada entre el objeto encontrado y su posterior disección, surge el potencial de juego de sus obras. El valor documental de cada objeto se suma al siguiente, provocando con su ensamblaje un choque de connotaciones.
La cerámica ocupa un lugar central en su práctica. Fascinado por el “encuentro feliz entre la tierra y el fuego” que innumerables sociedades han desarrollado como tecnología, Carro colecciona. El artista adopta la actitud de un antropólogo, que deja de lado sus preferencias estéticas para entender el panorama global de estos objetos: una maraña de técnicas, necesidades y gustos.
La instalación "Intercontainers" (2022) refleja la infinidad de formas de la cerámica. Una fila de recipientes se extiende a lo largo de una línea dentada que las corta con idéntico patrón: privándolas de su función y permitiéndolas ensamblarse con otra mitad dispar. Sus diferencias saltan a la vista de inmediato, como indicadores de diferentes culturas. A medida que se recorre la pieza, se intuye la respuesta a un problema común a todas estas fabricaciones: la necesidad de “contener”.
La interacción social marca el proyecto “Café Transversal” de forma directa. Las esculturas son la documentación de la participación de los asistentes a una invitación a tomar café. De este evento se conserva la vajilla usada, tal y como los invitados la dejaron sobre la mesa. Acto seguido, el artista las cubre con un encofrado de cemento que conserva fosilizado el encuentro, las tazas y sus conversaciones.
Las últimas piezas del ciclo, producidas para el Centro de Arte de Alcobendas, marcan una nueva dirección: en Café Transversal V (2025) las esculturas se presentan erguidas, en vertical. Las torres de tazas y platos apilados se asemejan a columnas vertebrales.
Esta analogía con el cuerpo nos da una nueva clave de lectura para toda la exposición. Sin representarlo de forma explícita, el trabajo de Carro Temboury evoca el cuerpo humano a través del utensilio. Precisamente los recipientes -que sirvieron como una extensión de la mano para realizar una tarea concreta- ahora se articulan entre sí, formando un conjunto más complejo, un sistema. De este diálogo entre utensilio y cuerpo, prevalece el cuerpo como “primero y más natural instrumento del hombre” (Marcel Mauss, 1936). Si Carro Temboury representara una anatomía ideal, ésta estaría conformada de contradicciones biológicas y sociales, de fragmentos de otros en inevitable diálogo.