
EL MUNDO GUARDA LA MEMORIA DE TODOS LOS RASTROS. CV COLECCIÓN
23 septiembre 2016 - 30 noviembre 2016 Centro de Arte Alcobendas
Allora & Calzadilla - Paul Chan - Haris Epaminonda - Cevdet Erek - Cyprien Gaillard - Ryan Gander - Mario García Torres - Liam Gillick - Rubén Grilo - Gusmao-Paiva - Daniel Gustav Cramer - Pierre Huyghe - Gabriel Kuri - María Loboda - Fran Meana - Perejaume - André Romao - Anri Sala - Daniel Steegmann Maangrané - Iris Touliatou - Francisco Tropa - Andrea Zittel
Comisario: Juan Canela
Localidad al norte de Madrid, situada en el camino de la sierra, una de las hipótesis en torno al topónimo Alcobendas señala a una planta silvestre comestible. Y plantas silvestres autóctonas conforman precisamente una capa vegetal prácticamente imperceptible por los visitantes, que crece a modo de tapiz en la cubierta del Centro de Arte de Alcobendas.
CV Colección es una colección extremadamente orgánica, en constante movimiento y crecimiento. Afirma Carl Einstein que la fortaleza de éstas reside en su movilidad, en el acto intencional de cambiar la posición de sus piezas adelante y atrás, desde el análisis y la interpretación a la visibilidad pública. En este caso, además, ese movimiento implica convertir lo privado en público, compartir lo coleccionado, y transportarlo para ofrecer una determinada visión o lectura de la misma.
Teniendo en cuenta las especificidades espaciales, el entorno y la historia del Centro de Arte de Alcobendas, este proyecto reúne una serie de obras de CV Colección que generan un diálogo con aquellas, posibilitando una nueva lectura originada a partir del contexto que las acoge. Un entramado de cuestiones latentes emanan del encuentro entre los trabajos con los distintos ritmos y temporalidades de un espacio y un público específicos, generando un espacio de comunicación imprevisible y fragmentado, que incide en aspectos como la relación entre cultura y naturaleza en nuestros días; los diversos tipos de transmisión de conocimiento que se dan en el nuevo escenario y el lugar de lo mágico en él; la relación de lo humano con lo no humano, entendido desde una perspectiva no antropocéntrica; cómo lo lingüístico entra en relación con lo espacial y lo matérico, o modos de elaborar desde lo histórico, lo científico, lo filosófico o lo literario, de modos imprevisibles.
Además de la instalación de obra en sala, se proyecta activar la exposición a partir de una serie de comunicaciones con distintos agentes (artistas, comisarios, antropólogos, investigadores…) en torno a diversos aspectos importantes en la muestra. Éstas se generan a partir de diálogos en torno a las piezas seleccionadas, y sucederán a través de distintos medios de comunicación -desde carta postal hasta conversaciones de wasap, pasando por el e-mail, Skype o teléfono. La idea es entender las obras como dispositivos cargados de significados, que pueden activar nuevos escenarios en el momento presente, a la vez que se investiga y ensaya el formato conversación a través de distintos medios, que propician temporalidades y ritmos diversos.
GALERÍA DE IMÁGENES
-
Fran Meana
Hacer que las plantas crezcan protegidas por su imagen. 2009
Fotografía y plantas, sistema de iluminación y riego. Medidas variables
-
Cedvet Erek
Circular Week Ruler. 2007-2011
Laser y pintura sobre metacrilato. 12 x 0.3 cm
-
Daniel Gustav Cramer
Iron Stick VI/d. 2010
Listón de hierro inclinado contra pared. 122 x 1 x 1 cm
-
Gabriel Kuri
Two Arrested Clouds. 2010
Rocas y papel. 39 x 160 x 60 cm
-
Cedvet Erek
Ruler now-end. 2007-2011
Laser y pintura sobre metacrilato. 24 x 3 x 0,4 cm
-
Gusmao/Paiva
Maçâ de Darwin, Macaco de Newton. 2012
Impresión cromogénica. 120 x 160 cm
DÍPTICO DE LA EXPOSICIÓN
-
descarga158.5 Kb