
LA CUARTA PARED. BELÉN MAZUECOS
20 marzo 2025 - 4 mayo 2025 Centro de Arte Alcobendas
En los últimos años el objeto de estudio del trabajo de Belén Mazuecos (Granada, 1978) ha sido la propia fragilidad del sistema del arte, abordándolo desde un enfoque antropológico.
En él se equipara el proceso de pintar o dibujar a la escritura transcribiendo los datos recolectados en el campo artístico con una caligrafía propia, generando un pseudo-documento donde realidad y autoficción se entremezclan.
La exposición “La cuarta pared”, perteneciente a su proyecto “Apuntes para una etnografía del mundo del arte”, plantea una metáfora visual de lo que acontece en el ámbito artístico, haciendo referencia a las grandes dificultades para acceder -o adaptarse- a un “ecosistema extremadamente frágil”, en el que –como diría el historiador del arte Juan Antonio Ramírez (1994)-, la supervivencia de unas especies está supeditada a la de otras y en el que resulta extremadamente difícil identificar sus mecanismos de legitimación.
Por este motivo, desde la propia práctica artística como plataforma de cuestionamiento, la artista plantea una investigación sobre las dinámicas que rigen el mundo del arte contemporáneo, desde la reflexividad y su propia perspectiva como artista.
En sus grandes papeles trabajados en blanco y negro con acrílico, los artistas reducidos a mercancía, son transportados en cajas de embalaje por los mediadores artísticos disfrazados de osos panda: al igual que los cuidadores de crías de estos animales en peligro de extinción se disfrazan para facilitar su reinserción en el medio natural salvaje, la carrera del “artista frágil” es gestionada escrupulosamente por los intermediarios artísticos (curadores, conservadores de museos, galeristas), que implementan sofisticadas estrategias de marketing, relegando al artista a la categoría de ready-made.
El recurso al disfraz y la mascarada evoca la idea del arte como espectáculo, subrayando la necesidad del artista de desarrollar tácticas de supervivencia en un entorno hostil, tales como el camuflaje. Sus piezas están plagadas de referencias a obras y artistas fundamentales en el arte del S.XX y XXI que han reflexionado, a su vez, sobre el mundo del arte, tales como Marcel Broodthaers, Yves Klein, Jeff Koons o Cattelan.
La cuarta pared, indaga en las etapas en la carrera del artista y en los procesos de selección natural en un ecosistema artístico en continua mutación, haciendo referencia al muro imaginario que separa el espacio escénico y sus actores del espectador; la escena del arte, del mundo real…la ficción, de la vida…